La Dirección de Catastro informó que, tras un llamado a la población, mil 500 propietarios han acudido a actualizar sus datos catastrales en los últimos cinco meses. Carlos Israel Nájera Payán, coordinador de Comunicación Social, precisó que este mes se registró el mayor número de regularizaciones, de las cuales 414 ciudadanos se presentaron tras enterarse por medios de comunicación.
La mayoría corresponde a predios originalmente inscritos como baldíos o en desarrollo, pero con construcciones existentes de hace años; el resto, a ampliaciones no reportadas. Nájera Payán advirtió que, aunque se procura no imponer sanciones inmediatas, quienes no regularicen voluntariamente enfrentarán el pago de hasta tres años de impuesto predial retroactivo y posibles multas.
Con un avance de entre el 65 % y el 70 % en la revisión de terrenos, se han detectado cerca de 17 000 viviendas con cambios no reportados. El programa incluye toma de fotos aéreas y notificaciones personalizadas, cuyo objetivo es garantizar que todos los propietarios cumplan con el reglamento municipal de catastro.
